viernes, 16 de febrero de 2018

Maicena para la piel grasa

Maicena para la piel grasa




¿Tienes la piel grasa y deseas eliminar el exceso de sebo para acabar con los brillos y el acné y lucir un cutis precioso?

Maicena para la piel grasa

En ese caso te aconsejamos que hagas uso de los remedios caseros, unos trucos cien por cien naturales entre los que encontramos esta mascarilla elaborada a base de maicena ideal para cuidar la piel grasa y proporcionarle un aspecto radiante a cualquier edad.

Presume de un rostro lleno de belleza y anímate a potenciar la hermosura de la piel grasa usando ingredientes tan económicos y naturales como la maizena.

Ingredientes

  • 2 cucharadas de maicena (también conocida como harina de maíz y a la venta en cualquier supermercado)


  • Medio vaso de agua


  • Una crema hidratante especialmente indicada para cuidar las pieles grasas




Pasos a seguir

  • Vierte la maicena en el interior de un bol.
  • Paralelamente, calienta medio vaso de agua.
  • Cuando esté templada, introdúcela en el cuenco en el que has metido la maicena previamente.
  • Remueve bien los ingredientes para que ambos formen una especie de pasta.
  • Si ves que te queda algo dura, puedes añadirle un poco más de agua.
  • Cuando tengas lista esta mascarilla casera ideal para combatir los problemas propios de la piel grasa, extiéndela sobre el rostro evitando colocarla sobre el contorno de los ojos y de los labios, dos zonas muy sensibles y delicadas.
  • Es importante que lleves a cabo esta operación después de haber desmaquillado y lavado tu cutis con mimo y dedicación. Para ello, puedes utilizar tu leche limpiadora y tu tónico habituales o, si lo prefieres, emplear los remedios caseros para preparar un desmaquillante casero de leche y un tónico de albahaca, dos productos totalmente naturales y perfectos para tratar la piel grasa.
  • Una vez que tu rostro esté perfectamente limpio, aplica la mascarilla de maicena para la piel grasa por la frente, las mejillas, la barbilla y el cuello.
  • Deja que el compuesto actúe durante unos 15 o 20 minutos.
  • Transcurrido ese tiempo, acláralo con abundante agua templada, seca la piel y aplica una crema hidratante. Recuerda que, si tienes el cutis graso, deberás emplear un producto de belleza que aporte hidratación sin engrasar aún más el rostro, como es el caso de la crema de pepino de Armonía Cosmética Natural. Un cosmético perfecto para cuidar las pieles grasas que además huele de maravilla.

Repite esa misma operación 2 o 3 veces por semana para que tu piel se vea libre de brillos y de granitos y puedas acabar con el exceso de sebo propio de las pieles grasas.
Descubre aquí la crema de pepino de Armonía Cosmética Natural

Consejos para potenciar la belleza de las pieles grasas

La piel grasa se caracteriza por presentar brillos en la “Zona T” (frente, nariz y barbilla), por mostrar unos poros bastante dilatados y por su tendencia a tener acné, granitos y puntos negros. Por suerte, las mascarillas caseras de maicena son geniales para potenciar la belleza de los cutis grasos, sobre todo cuando se combinan con estos sencillos y prácticos consejos:

  • Apuesta por llevar una excelente higiene facial y por limpiar tu rostro con productos aptos para cuidar la piel grasa dos veces al día, una por la mañana y otra antes de irte a dormir. De este modo eliminarás los restos de maquillaje y suciedad y evitarás que los poros se obstruyan y que aparezcan granos y espinillas.
  • Son muchas las personas que creen que la piel grasa no necesita hidratación, pero no es cierto. Es muy importante que uses cremas especialmente indicadas para mimar la tez grasa para mantener el cutis terso, suave, joven, elástico y libre de flacidez.
  • Exfolia el rostro una vez a la semana para arrastrar las células muertas y retirar la suciedad que se haya ido acumulando en el rostro. Si te apasiona la belleza natural puedes llevar a cabo esta acción usando un exfoliante casero de café, por ejemplo.
  • Utiliza una mascarilla una o dos veces por semana que tenga como objetivo absorber el exceso de sebo, eliminar los brillos y secar los granitos. El carbón activado o vegetal es, al igual que la maicena, un ingrediente fantástico para cuidar las pieles grasas.
  • Consume alimentos ricos en vitamina C, ya que se trata de una sustancia que actúa como un astringente natural y que mantiene la piel limpia y libre de impurezas. Además, está considerada un potente antioxidante al ser capaz de combatir los radicales libres responsables del envejecimiento. Encontrarás elevadas dosis de vitamina C en productos como la naranja, el limón, la fresa, el kiwi, la papaya, la guayaba, el pimiento rojo, el brócoli y el perejil, por ejemplo.
  • Evita tomar el sol en exceso y recuerda que los rayos solares pueden aumentar la producción de grasa de la piel y provocar la aparición de manchas, quemaduras y afecciones cutáneas.
  • No te toques la cara con las manos. Este gesto tan solo traerá consigo un aumento de la producción de sebo y empeorará el estado y la apariencia de tu piel.
  • Olvídate de extraer los granos y los puntos negros con los dedos y ten en cuenta que, si lo haces, podrás provocar una infección y llenar tu rostro de antiestéticas marcas. Si quieres eliminar las impurezas recurre a trucos de belleza caseros como la mascarilla de maicena que te hemos descrito a través de este post y a productos especialmente diseñados para resecar los granitos.



Los beneficios de este truco de belleza natural en el que te explicamos cómo cuidar la piel grasa con una mascarilla de maizena son los siguientes:
  • Es natural y muy económico, ya que podrás comprar maicena o harina de maíz en cualquier supermercado por un módico precio.
  • Cuenta con una sencilla y práctica elaboración y, además, podrás tenerlo listo en solo unos pocos minutos.
  • Absorbe el exceso de sebo de los cutis grasos y combate el acné y las espinillas de una forma sencilla, rápida y natural.



¿Qué opinas sobre los tips de belleza caseros de maicena para la piel grasa?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Deja tus comentarios y siguenos para mas concejos como este.