Trasplante capilar: todo lo que debes saber
En el trasplante capilar generalmente se toman cabellos de la zona de la nuca para implantarlos en las zonas más afectadas por la alopecia como la coronilla.
El trasplante capilar, también llamado trasplante de cabello, es un procedimiento quirúrgico. Lo que se pretende es transferir una zona con alta densidad de pelo a otra con baja densidad. De este modo, los folículos pilosos de la zona donante quedan luego implantados en la zona receptora. Se emplea usualmente para corregir la calvicie o alopecia.
Lo más habitual es que la zona donante sea el sector que está en la parte posterior de la cabeza. Allí los cabellos son menos susceptibles a las hormonas que causan la alopecia androgénica. Al ser trasplantados, tales folículos no pierden esa característica. Por lo tanto, permitirán el nacimiento y crecimiento normal de pelo en donde se implanten.
Solo en muy pocos casos el trasplante capilar se hace en zonas diferentes a la cabeza. Sin embargo, también se puede emplear para la recuperación de áreas como las cejas, o la barba. En la actualidad solo se realizan trasplantes de folículos capilares propios, o de un gemelo idéntico.
Preparación para la cirugía
Como todo procedimiento quirúrgico, el trasplante capilar también requiere de una preparación adecuada. Lo primero que se hace es una evaluación para determinar la causa de la calvicie. También para establecer si la zona donante tiene la suficiente calidad para hacer el trasplante. Así mismo, lo habitual es que se analice la condición de salud general del paciente y su estabilidad psicológica.
Enseguida, el médico ordenará los exámenes preoperatorios de rigor: radiografía de pecho, hemograma, pruebas de coagulación, ecocardiografía, etc. Si se cumplen todas las condiciones para realizar el procedimiento es probable que se indiquen las siguientes recomendaciones antes de que tenga lugar la cirugía:
Dejar que el cabello crezca lo máximo posible.
Protegerse del sol.
Evitar los medicamentos antiinflamatorios y los suplementos de vitaminas, así como el tabaco y el alcohol.
Por lo demás, se darán los consejos más generales, comonutrirse bien, llevar ropa holgada el día de la cirugía, no conducir después de la misma y mantenerse alejado del estrés.
Técnicas del trasplante capilar
Para hacer un trasplante capilar básicamente se emplean dos técnicas: FUSS o FUT y FUE. A la primera también se le conoce con el nombre de “Técnica de la tira”. Por su parte, la técnica FUE o Follicular Unit Extraction, se presenta en dos modalidades: clásica o con sistema SAFER.
Veamos las características de cada una de estas técnicas:
Técnica FUSS o FUT. Mediante esta técnica se retira un área de cuero cabelludo de la nuca, de aproximadamente 1 cm de ancho por 15-20 cm de largo. Luego, cada unidad folicular es retirada y después implantada en la zona receptora. La incisión se sutura y se oculta con el mismo cabello.
Técnica FUE clásica. En esta técnica no se retira una franja de cuero cabelludo, sino cada unidad folicular. Para ello se emplea un bisturí circular. Luego los folículos se implantan uno a uno, o sea pelo a pelo.
Técnica FUE con SAFER. Es igual a la anterior, pero en lugar de bisturí circular se utiliza un dispositivo automatizado. Esto mejora la eficacia y minimiza el daño.
Procedimiento de trasplante capilar
Aunque el trasplante capital es una intervención quirúrgica totalmente segura, también se trata de un procedimiento bastante laborioso. Por lo general, deben intervenir entre 9 y 10 profesionales: 3 o 4 médicos, 5 o 6 técnicos y una enfermera. Lo usual es que la cirugía tarde un promedio de 5 a 6 horas.
Pese a todo, casi siempre es un procedimiento ambulatorio que solo exige anestesia local. El riesgo de complicaciones durante la cirugía es mínimo. Lo normal es que el trabajo quirúrgico se lleve a cabo en tres pasos:
La extracción del folículo del área donante. Consiste en el retiro de cabello de la zona donante, generalmente de la nuca.
Separación y preparación de los folículos pilosos. Este paso depende de la técnica empleada para hacer el trasplante capilar. En el FUSS es necesario separar cada folículo, uno a uno, con la ayuda de microscopios. En las otras técnicas los folículos ya están separados y solo es necesario prepararlos para hacer el trasplante.
Implante de folículos. Cada cabello se implanta, a través de microorificios de no más de 1 mm. Previamente se debe haber fijado un diseño que permita insertar los pelos de modo que su apariencia final sea muy natural.
Los candidatos a un trasplante capilar no pueden ser menores de 25 años. En general, deben tener un buen estado de salud. El resultado del procedimiento no siempre es el ideal, por lo que en ocasiones es necesario repetirlo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Deja tus comentarios y siguenos para mas concejos como este.